El Drop Shipping todavía no esta muy asentado en España debido a nuestra escasa cultura (mejoramos poco a poco) en torno al comercio electrónico, culpa que recae en mayor medida en proveedores y mayoristas. En otras latitudes, vease EE.UU o e norte de Europa, este tipo de acuerdo entre mayorista y minorista se encuentra asentado y es una facilidad que redunda en la calidad y cantidad de tiendas online.
Para una startup de comercio electrónico que quiera vender productos de varios proveedores, la necesidad de tener un almacén y un stock de productos al igual que una tienda física le resta competitividad y margen de maniobra sobre los precios, haciendo muy pesada la carga de los primeros meses de apertura.
Muchos proveedores y mayoristas no calculan las ventajas que le puede reportar el convertirse en proveedores Drop Shipping y prefieren seguir con la distribución ”de toda la vida” cuando, de hecho, el drop shipping es casi transparente para el proveedor, solo cambia el destino del producto.
En la distribución ”de toda la vida” el producto va al almacén del minorista el cual lo vendera o no y el cobro de ese producto vendrá del acuerdo entre mayorista y tienda.
En contraposición, con el dropshipping, el envío se hace al cliente con la venta ya efectuada lo que redunda en 4 ventajas claras:
- Ahorramos el coste de envio a un almacen intermedio.
- La tienda online puede ofrecer mejores precios al ahorrarse el almacenaje lo que redunda en mas ventas .
- Una tienda online vende a todo el mundo, una tienda fisica no, por lo que tenemos mucha mas visibilidad y posibilidades de venta de nuestros productos.
- El pago directo, ya que normalmente el pago se hace desde la tienda online al proveedor al confirmar el envío.